top of page

Encuesta en 8 regiones de Argentina sobre manejo pre-hospitalario de la crisis de asma

Resumen El manejo correcto pre-hospitalario de la crisis asmática sería la medida más provechosa para reducir las muertes por asma. En él influyen el nivel de conocimientos y la aplicación de las guías por parte de los médicos a cargo. Con el objetivo de evaluar la aplicación de guías y su conocimiento, se distribuyó una encuesta anónima a médicos en las reuniones con tele conferencia satelital organizadas por un laboratorio en 2005. La encuesta permitía obtener un puntaje de 0 a 10 para calificar a los participantes. De las 8 regiones del país se obtuvieron 243 encuestas para analizar. El rango del año de graduación fue de 1965 a 2005. Los encuestados refirieron atender en total 1523 pacientes en las últimas 4 semanas. El puntaje promedio de toda la muestra fue 7.13 ± 1.83. El promedio más alto fue alcanzado por los neumonólogos (9% del total de encuestados), con una diferencia significativa según el test de Tukey-Kramer de comparación múltiple, entre neumonólogos versus médicos generalistas (6%) y médicos sin especialidad (37%; p<0.05). El 82% manifestó tomar decisiones en base a guías. Aunque, llamativamente, el 50% no usaba medidor de flujo pico; el 45% no administraba anticolinérgicos inhalatorios; el 41% modificaba totalmente sus decisiones ante una crisis asmática en el primer trimestre del embarazo y un 29.5% no indicaba agonistas beta2 inhalados cuando la crisis presentaba un pulso mayor de 120/min. Un 14.9% usaba ansiolíticos sublinguales. La ciudad con mayor puntaje fue Bariloche. Se concluye que exceptuando a los neumonólogos, los resultados de esta encuesta muestran un puntaje no aceptable de calidad de atención pre-hospitalaria.

bottom of page